sábado, 22 de marzo de 2025

 




CURIOSIDADES NUMISMATICAS
  ¿Qué tanto sabes  de las figuras de los billetes y monedas? Además de objetos útiles para adquirir bienes y servicios y de evitar que nuestro modelo económico se base en el intercambio de ovejas por remolacha, los billetes y monedas tienen un alto valor simbólico. A menudo, su arco icónico atraviesa el corazón de la identidad nacional de cada país. De ahí que en sus frentes y dorsos aparezcan representados personajes o lugares célebres. Y que, de forma lógica, también ilustren los sesgos de poder y las disfuncionalidades representativas. O lo que es lo mismo: que en la mayor parte de ellos aparezcan hombres. Aquí también, las mujeres con las que puedes pagar cosas son una minoría
HERMOSOS BILLETES DEL MUNDO 
 A pesar de que muchas formas de papel moneda son visualmente conservadoras – portan imágenes de figuras notables y líderes- existe otra clase de billetes muy atractivos de diversas partes del mundo con desorbitantes diseños y colores. Más que moneda corriente, algunos billetes son el ejemplo de una fusión artística de tecnología, combinación de colores y referencias culturales. Desde el despliegue de antiguos faraones egipcios hasta exóticos diseños en azul eléctrico de Kazajistán…
HERMOSOS BILLETES DEL MUNDO  A pesar de que muchas formas de papel moneda son visualmente conservadoras – portan imágenes de figuras notables y líderes- existe otra clase de billetes muy atractivos de diversas partes del mundo con desorbitantes diseños y colores. Más que moneda corriente, algunos billetes son el ejemplo de una fusión artística de tecnología, combinación de colores y referencias culturales. Desde el despliegue de antiguos faraones egipcios hasta exóticos diseños en azul eléctrico de Kazajistán…







jueves, 20 de marzo de 2025

NUMISMATICA

 

Numismática



El vocablo griego nómisma llegó al latín como numisma, que puede traducirse como «moneda». Dicho término, a su vez, permitió la creación de la noción francesa de numismatique.

Ese es el recorrido etimológico de numismática, concepto que alude al análisis y el coleccionismo de medallas y monedas, sobre todo de aquellas que tienen una antigüedad considerable. Al experto en esta área, al igual que a lo vinculado a ella, se lo conoce como numismático (o numismática, en femenino).

La numismática se basa en la investigación de las medallas, las monedas, los billetes y otros elementos afines. Tanto el coleccionismo de estos objetos como el estudio de los mismos se remontan muchos siglos atrás.

Si la consideramos una ciencia propiamente dicha, entonces sus orígenes se hallan en el siglo XIX, aunque en aquella época no se convirtió en un área tan importante sino que comenzó muy lentamente. El testimonio que nos puede brindar acerca de la economía y su evolución a lo largo de la historia en los muchos pueblos de todo el mundo es realmente invaluable, ya que abarca también otros terrenos, como ser la religión, la geografía y la política.

En particular, podemos decir que las siguientes ciencias y áreas del conocimiento son las que más se relacionan con la numismática:

epigrafía: esta ciencia sirve de apoyo para la historia. Se enfoca en el estudio de las inscripciones teniendo en cuenta parámetros tales como su forma, sus materiales, su estructura y el soporte en el que se encuentran, sin dejar de lado su contenido y la función con la que se concibieron;

* paleografía: ciencia que se dedica a estudiar las escrituras del pasado. Entre las tareas que incluye se cuentan su descifre, el análisis de su evolución, la determinación de su fecha de elaboración y la búsqueda de todas las evidencias gráficas de cada una de ellas;

* simbología: es el estudio de los símbolos, tanto aislados como en conjunto, si corresponde. Dado que su interpretación depende de diferentes cuestiones sociales e históricas, se trata de un trabajo arduo que requiere una gran rigurosidad antes de proponer un resultado;

* iconología: es una rama de la anterior, que estudia tanto las imágenes como el valor simbólico que les hayan asignado. En este trabajo también se conjugan varios terrenos, desde la religión hasta las leyes, ya que el arte puede representar valores humanos, figuras de seres vivos, la naturaleza, etcétera;

* historia del arte: la evolución que el arte ha atravesado a lo largo del tiempo. Toda actividad que alguien lleve a cabo con un objetivo estético o comunicativo, por medio del que se transmitan emociones, ideas, o una visión particular de la vida se considera arte.

Si bien en la mayoría de las fuentes la numismática no se divida en categorías, algunos sí distinguen las siguientes dos:

doctrinal: estudia ciertas generalidades como la clasificación y la nomenclatura;

* histórica y descriptiva: se enfoca en el modo en que se desenvolvió la moneda en los pueblos.

Gracias a la numismática, es posible conocer diversos aspectos de la economía y de la actividad comercial de pueblos del pasado. Los productos estudiados incluso aportan datos de interés sobre religióngeografíaartepolítica y otros ámbitos a partir de sus diseños y de su contenido.

Es importante tener en cuenta que el intercambio propio del comercio fue mutando a lo largo de la historia. Como medida de cambio primero se usaron artículos a disposición, como dientes o pieles de animales y fibras textiles. Luego se empezaron a utilizar metales a modo de moneda. La numismática de hoy en día, en este marco, se dedica a estudiar el dinero en todas sus formas, incluyendo muchas veces los cheques, los bonos, etc.

martes, 18 de marzo de 2025

 

¿Tienes un billete o moneda que no  uses y guardas… como reli

quia? Esta es una ciencia a la cual soy aficionado- Espero me ayudes a fomentar la curiosidad. 

“Un maestro debe tener una atmósfera de temor, y caminar con asombro, como si estuviera sorprendido de ser él mismo. (W. Bagehot) 

  “Prefiero tener una mente abierta por el asombro que una cerrada por la creencia”. (G. Spence) 



 “Los días de mi infancia transcurrieron de asombro en asombro, de revelación en revelación. Nací en un medio rural y crecí frente a un horizonte de balidos y relinchos.